Introducción:Es sorprendente que solo cuatro elementos químicos formen 99% de nuestro cuerpo, otros siete constituyen el otro 1% y que otros 13% elementos que existen en cantidades muy pequeñas sean tan indispensables para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo
A lo largo de la historia de la humanidad el cuerpo humano ha sido objeto de culto de la belleza.
Sin embargo, quitémosle el componente cultural que lo domina en abstracto y visualicémoslo como lo que es en realidad: un conjunto de elementos químicos en diferentes proporciones. En términos de ciencias duras no somos más que un rejunte de elementos de la tabla periódica.
El 99% de la masa del
cuerpo humano consiste de tan sólo 6 elementos: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, calcio y fósforo.
Empleando sus funciones e importancias en 3 actividades como: sus funcionamientos, donde encontrarlo y nutrientes.
Índice:
Actividad 01.
· Elementos químicos que conforman el cuerpo humano……………………... 01.1
· Funciones que realiza cada uno………………………………………………… 01.2
· Como se obtienen dichos elementos…………………………………………… 01.3
· Consecuencias que tendríamos a falta de estos……………………………… 01.4
Actividad 02.
· Definición de los Bioelementos primarios……………………………………… 02.1
· Cuales son los Bioelementos primarios……………………………………….. 02.2
· Los funcionamientos de estos en el cuerpo humano…………………………. 02.3
· Bioelementos secundarios……………………………………………………….. 02.4
Actividad 03.
· Definición de los Oligoelementos………………………………………………... 03.1
· Cuales son………………………………………………………………………… 03.2
· Funciones que realizan en cuerpo humano…………………………………… 03.3
Actividad 04.
· Definición de Macronutrientes y Micronutrientes……………………………… 04.1
· Diferencia de tales……………………………………………………………….. 04.2
Recomendaciones 05.
· Cuales son los bioelementos que debemos consumir en nuestra dieta……… 05.1
· En que alimentos los puedes encontrar………………………………………… 05.2
Actividad 02.
1, Bioelementos primarios: se llaman primarios porque son indispensables para la formación de las biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos), que son las moléculas que constituyen todos los seres vivos. Por esto, las biomoléculas orgánicas también se las denomina principios inmediatos a la vida. Son un grupo de seis elementos que constituyen el 96,2% del total de la materia viva.
2. Son: el O, C, H, N y P
3. Funciones:
02.3.1.
Oxigeno (O) es un elemento gaseoso ligeramente magnético, incoloro, inodoro e insípido. Fue descubierto en 1774 por el químico británico Joseph Priestley e independientemente por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele. La masa atómica del oxígeno es 15,9994; a la presión atmosférica, el elemento tiene un punto de ebullición de -182,96 °C, un punto de fusión de -218.4 °C y una densidad de 1,429 g/l a 0 °C. El oxígeno representa un 60% del cuerpo humano. Se encuentra en todos los tejidos vivos. Todo ser vivo aerobio (Dicho de un ser vivo: Que necesita oxígeno para subsistir)
Necesita del oxígeno para eliminar el exceso de carbono en el organismo, y alimentar a las células, proceso conocido por respiración. El oxígeno también es importante por que forma compuestos nutritivos que alimentan a muchos seres vivos. El oxígeno es el bioelemento primario más electronegativo. Esto lo hace idóneo para quitar electrones a otros átomos, es decir, para oxidarlos. Como este proceso comporta la rotura de enlaces y la liberación de una gran cantidad de energía, la reacción de los compuestos de carbono con el oxígeno, la llamada respiración aeróbica, es la forma más común de obtener energía.
Carbono (C) es un elemento crucial para la existencia de los organismos vivos. Su número atómico es 6; y pertenece al grupo 14 (o IVA). La masa atómica del carbono es 12,01115. Es un elemento muy energético que proporciona grandes cantidades de energía a los seres que la consumen. El carbono forma azúcares, como podemos apreciar el nombre “carbohidratos” ó hidratos de carbono, también en los lípidos, como en los glicéridos. El carbono tiene cuatro electrones en su periferia y puede formar enlaces covalentes estables con otros carbonos. Éstos le permiten constituir largas cadenas de átomos. Gracias a que los enlaces pueden ser simples, dobles o triples, y, sobre todo, gracias a los diferentes radicales formados por los otros elementos (-H, -OH, -NH2), es posible un gran número de moléculas diferentes, que posibilitan una gran variabilidad de reacciones químicas.
Hidrogeno (H) es un elemento gaseoso reactivo, insípido, incoloro e inodoro. Su número atómico es 1 y pertenece al grupo 1 (o IA). El hidrógeno es diatómico (sus moléculas contienen dos átomos), pero a altas temperaturas se disocia en átomos libres. Sus puntos de ebullición y fusión son los más bajos de todas las sustancias, a excepción del helio. Su punto de fusión es de -259,2 °C y su punto de ebullición de -252,77 °C. A 0 °C y bajo 1 atmósfera de presión tiene una densidad de 0,089 g/l. Su masa atómica es 1,007. Presente en el agua, nutrientes, casi todas las moléculas orgánicas; contribuye a la acidez cuando está cargado positivamente. El hidrógeno es el otro elemento que resulta indispensable para formar la materia orgánica. Ésta se define como la materia constituida básicamente por carbono e hidrógeno. No es necesario ningún otro elemento para formar materia orgánica. El petróleo y sus derivados también están constituidos sólo por carbono e hidrógeno. Se los denomina por ello hidrocarburos. El único electrón que posee el átomo de hidrógeno le permite formar un enlace con cualquiera de los otros bioelementos primarios. Las moléculas formadas sólo por carbono e hidrógeno son covalentes apolares (insolubles en agua). Si algunos hidrógenos son sustituidos por grupos covalentes polares, la molécula orgánica puede llegar a ser soluble en agua.
Nitrógeno (N) El nitrógeno es un gas no tóxico, incoloro, inodoro e insípido. Puede condensarse en forma de un líquido incoloro que, a su vez, puede comprimirse como un sólido cristalino e incoloro. El nitrógeno aparece en dos formas isotópicas naturales; artificialmente se han obtenido cuatro isótopos radiactivos. Tiene un punto de fusión de -210,01 °C, un punto de ebullición de -195,79 °C y una densidad de 1,251 g/l a 0 °C y 1 atmósfera de presión. Su masa atómica es 14,007. El nitrógeno al igual que el carbono y el azufre, presenta una gran facilidad para formar compuestos tanto con el hidrógeno como con el oxígeno, lo cual permite, la liberación de energía.
Fosforo (P) es un elemento no metálico reactivo, fundamental en los organismos vivos y con múltiples aplicaciones industriales. Su número atómico es 15 y su masa atómica 30,974. Se encuentra en el grupo 15 (o VA). Es insoluble en agua, ligeramente soluble en disolventes orgánicos y muy solubles en disulfuro de carbono. El fósforo blanco tiene un punto de fusión de 44,1 °C y un punto de ebullición de 280 °C. El fósforo permite establecer enlaces ricos en energía. En estos enlaces se almacena la energía liberada en otras reacciones.
Azufre ( S ) El azufre básicamente se encuentra en forma de radical sulfhidrilo (-SH) en determinados aminoácidos. Estos radicales permiten establecer, entre dos aminoácidos próximos, unos enlaces covalentes fuertes denominados puentes disulfuro, que mantienen la estructura de las proteínas.
4. Bioelementos secundarios: Los bioelementos secundarios. Son todos los bioelementos restantes. En este grupo se pueden distinguir dos tipos: los indispensables, que son los que no pueden faltar porque son imprescindibles para la vida de la célula, y los variables, que son los que sí pueden faltar en algunos organismos. Son indispensables el Ca, Na, K, Mg, Cl, Fe, Si, Cu, Mn, B, F, I. . Son variables el Br, Zn, V, Pb.
